Regresar
1.- ¿Cuáles son las modalidades educativas que atiende esta escuela?

Celan Paicaví, es la única escuela de la comuna de Los Andes, que ofrece dos modalidades de atención:

  • Trastornos del Lenguaje, que funciona bajo el Decreto N° 1300.
  • Trastornos Severos de la Comunicación y la Relación Social (Diagnóstico de Trastorno del   Espectro Autista) correspondiente al Decreto N° 815.
2.- ¿Cuáles son las edades de ingreso?
  • En la modalidad de Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL), la edad mínima de ingreso es desde los 3 años.
  • En el caso de los estudiantes que presentan Trastornos Severos de la Comunicación,  la edad es desde los 2 años 6 meses.

De acuerdo con lo establecido en la normativa del Ministerio de Educación, las edades antes mencionadas deben estar cumplidas al 31 de Marzo de cada año.

3.- ¿Qué niveles ofrece el establecimiento?

Contamos con cuatro niveles que corresponden a Educación Parvularia:

  • Medio Menor (TEA)
  • Medio Mayor (TEA – TEL)
  • Pre-Kinder (TEA – TEL)
  • Kinder (TEA – TEL)
4.- ¿Qué requisitos debe tener un estudiante con diagnóstico Trastorno del Espectro Autista, para ingresar al establecimiento?
  • Tener la edad cumplida al 31 de marzo según nivel al que desea postular (Medio menor 2 años 6 meses, Medio Mayor 3 años, Pre-Kinder 4 años, Kinder 5 años)
  • Traer certificado que acredite la condición de TEA (Trastorno Espectro Autista) extendido por un especialista (Neurólogo)
  • Certificado de nacimiento para matrícula.
  • Entrevista con el Equipo Multidisciplinario del establecimiento.
5.- ¿Qué requisitos debe tener un estudiante con diagnóstico de Trastornos Específicos del Lenguaje para ingresar al establecimiento?
  • Certificado de nacimiento para matrícula
  • Tener la edad cumplida al 31 de marzo según nivel al que desea postular (Medio Mayor, 3 años, Pre-Kinder 4 años, Kinder 4 años)
  • Haber sido diagnosticado con Trastorno del Lenguaje Mixto o Expresivo, por la fonoaudióloga del establecimiento.
  • No presentar ninguna discapacidad o condición permanente diagnosticada con anterioridad.
6.- ¿Este establecimiento cobra algún tipo de mensualidad?

No, es totalmente gratuito, pues es un establecimiento Particular Subvencionado que recibe aportes del Estado.

7.- ¿Cuáles son las fechas de ingreso al establecimiento?
  • Los estudiantes nuevos pueden ingresar al establecimiento desde el 01 de Marzo hasta el 30 de Junio del año lectivo, previa evaluación.
  • Aquellos estudiantes que requieran traslado de escuela o de ciudad, puede realizarlo en cualquier momento del año, siempre y cuando provengan de un establecimiento de la misma modalidad y además cuenten con la documentación completa entregada por la escuela de origen.
8.- ¿Qué documentos debo presentar para realizar un traslado desde otro establecimiento?

Documentos asociados al Decreto 170 de evaluación:

  • Autorización de evaluación.
  • Documentos de evaluación por profesionales; Docente, Fonoaudióloga, Terapeuta Ocupacional (éste último, en el caso de que el estudiante cuente con diagnóstico TEA)
  • Valoración de salud.
  • Certificado de neurólogo de al menos último año (en caso de que el estudiante cuente con diagnóstico TEA)
9.- ¿Cuántos estudiantes se atienden por curso?
  • Modalidad Trastornos Específicos del Lenguaje, hasta 15 estudiantes por curso.
  • Modalidad Trastornos del Espectro Autista, hasta 7 estudiantes por curso.
10.- ¿Con qué profesionales cuenta el establecimiento?
  • Educadoras Diferenciales y Educadoras de Párvulo especialistas en Trastornos de la Comunicación o del Lenguaje, según modalidad.
  • Asistentes de la Educación de Nivel Técnico Superior.
  • Psicólogas
  • Fonoaudiólogas con formación en TEA y Trastornos Específicos del Lenguaje.
  • Terapeuta Ocupacional, especialistas en Trastorno Espectro Autista y Trastorno Sensorial.

Todos los profesionales cuentan con evaluación e  idoneidad psicológica como lo exige la normativa vigente.

11.- ¿Cuándo comienza el proceso de inscripción y de evaluación de los estudiantes nuevos?
  • La inscripción se realiza al retorno de las vacaciones de invierno, en el mes de Julio.
  • Los procesos de evaluación por las profesionales, comienza en el mes de Septiembre de cada año.